10 años compartiendo libros en la red
La comunidad de Librosgratis cumple 10 años en la red! Feliz Cumpleaños!
La comunidad de Librosgratis cumple 10 años en la red! Feliz Cumpleaños!
Algunas cosas que nos trajimos del “Crisol - VI Encuentro Estratégico de Software Libre”, el sábado en Filosofía y Letras:
Seguir leyendoBarbra Streisand, como en ocasiones anteriores, se acercó para avisarnos que en el programa “Silencio Cómplice”, que sale los Domingos a las 17 por FM La Tribu, comentaban sobre un artículo escrito por el periodista Darío Aranda, titulado “¿Derechos Humanos?”, indicando que el mismo finalmente no salió publicado en Página/12.
Lo que todos muestran, lo que uno solo decide mostrar y lo que nadie muestra, la información relacionada con la represión de la protesta social en Argentina (en especial de campesinos y pueblos originarios), que silenciosamente viene cobrándose vidas humanas desde hace un tiempo, parece entrar muchas veces dentro de la última categoría. Difunda esta información.
Por Darío Aranda
El diaguita Javier Chocobar fue asesinado en Tucumán el 12 de octubre de 2009. Sandra Juárez, campesina santiagueña, murió el 13 de marzo de 2010 cuando enfrentaba una topadora. El qom Roberto López fue asesinado el 23 de noviembre cuando la policía de Formosa reprimió un corte de ruta donde se reclamaba por tierras ancestrales. El gobernador Gildo Insfrán es aliado incondicional del Gobierno Nacional. Quizá por eso ningún funcionario del Gobierno cuestionó la represión al pueblo originario. Al contrario: el jueves al mediodía la presidenta Cristina Fernández de Kirchner compartió una videoconferencia con Insfrán, transmitida en directo por Canal 7. Abundaron las sonrisas y felicitaciones por la inauguración de una obra eléctrica. Ninguna mención hubo sobre el asesinato. En ese mismo momento, en la comunidad indígena se daba sepultura a Roberto López y el discurso gubernamental de defensa de los derechos humanos entraba, quizá como nunca antes, en el mundo de la hipocresía.
Seguir leyendoLa gente de Partido Pirata de Argentina está pidiendo colaboración en el armado un folleto para la manifestación de mañana frente a la Embajada Británica en Buenos Aires. Desde aqui nuestra colaboración (click para agrandar):
Para imprimir 3 folletos en hoja A4 (click para agrandar):
Documento editable del folleto realizado en inkscape (usar boton derecho y ‘Guardar enlace como…’):
Folleto Libertad Assange (SVG comprimido)
Seguir leyendo(Copy/Paste de mdzol.com
Conmocionados estaban los familiares de Bastián Arriagada, el joven de 22 años que este miércoles falleció en el voraz incendio registrado en la cárcel de San Miguel.
Esta víctima cumplía una pena de 61 días de cárcel por vender discos pirata en el centro de San Bernardo y salía del penal el próximo 11 de enero.
Su tío, Cristián Alvarado, se manifestó a las afueras del Servicio Médico Legal, muy dolido y molesto pues sostuvo que su sobrino nunca debería haber estado en el módulo del piso 4, torre 5, dado que en ese lugar había reos de mayor peligrosidad. Bastián vendía discos pirata de amigos para mantener a su familia y poder ahorrar, porque quería retomar sus estudios de educación media, que había dejado hace unos años atrás. Bastián no era un criminal
, señaló Alvarado.
El familiar de Arriagada comentó que esta era la primera vez que él caía preso de forma efectiva pues antes sólo había cumplido reclusión nocturna por el mismo delito. Justo antes que saliera la condena, Bastián estaba trabajando en un puesto establecido de un amigo. Tenía muchos planes para el futuro, pero ahora ya nada cuenta
, indicó Alvarado.
El tío de esta víctima dijo además que pese a que sólo llevaba 20 días en la cárcel, Bastián había caído en una depresión por perder su libertad y que esa podría ser la razón de que en este último tiempo, siendo católico, se había acercado mucho a la comunidad evangélica del penal.
Finalmente, Alvarado hizo un llamado a las autoridades a modificar la ley en el sentido de que no es posible que por vender esas cosas uno pague con cárcel. No puede ser que se encierre a todas las personas, ya que éstas son las trágicas consecuencias
.
Que no se use este escándalo como argumento para pasar nuevas leyes que impliquen la pérdida de la neutralidad de la red –que es un valor fundamental en Internet para la libertad de expresión– y que no se empujen a partir de esto distintos tipos de legislaciones que hagan más restringida y más fácil la censura en Internet […] la lucha por la libertad de expresión en Internet se está dando en estos días
Lo importante del caso WikiLeaks explicado por Bea en cuatro minutos y doce segundos.
(Oooootro tema.. :P)
Tradujimos algunos más de los cables que están disponibles en el diario “El País”. Llaman la atención algunas partes de los cables, donde se repite lo mismo que estaba en el cable anterior, a pesar de que se supone que son dos cables diferentes sobre la situación general en España. Interesante, por cierto, las funciones que asume el Ministerio de Cultura en defensa de la industria. Si bien no dicen nada que no pueda ser rastreado a través de negociaciones diplomáticas tradicionales —como la OMPI, la OMC, ADPIC—, es interesante porque en estos cables se pone en evidencia que la ‘defensa de la cultura‘, tan ampliamente esgrimida y difundida por ciertos sectores, en realidad es la defensa de las industrias, las cuales dudosamente sean importantes para la cultura. Del mismo modo también es interesante evaluar cómo los cables hablan sólo del gobierno y de las industrias, sin importar la sociedad civil a la cual se le aplicarán estas medidas. Si bien no sirven para revelar nada que no se sepa, es útil leerlos para entender la cuota de racismo, xenofobia y ‘miedo a los pobres’ involucradas en las tratativas ‘en defensa de la cultura’.
CABLE: 04MADRID736
“The first serious infowar is now engaged. The field of battle is WikiLeaks. You are the troops” John Perry Barlow* en twitter
La relación entre poder y devenir histórico puede analizarse bajo dos visiones opuestas: los grupos humanos se desenvuelven de una forma predecible y mensurable, o están gobernados por la indeterminación. Abonando la primer visión puede concluirse con un alto grado de certeza, cómo con la suficiente formación e información, un pequeño grupo de individuos poderosos, podría manejar las sociedades a su antojo eternamente, tal como el director de teatro escribe el guión que luego los actores interpretan. Si esto fuese así, el famoso razonamiento “quién se perjudica/quién se beneficia” serviría, como único elemento, para explicarlo todo: si A se beneficia, evidentemente, A urdió la escena para que los actores interpreten este papel.
Lamento informarles a quienes sostengan esta clase de epistemología política, el alto grado de ingenuidad interpretativo que los condiciona. Los grupos humanos son impredecibles, los rivales, los propios, y especialmente los que se encargan de ejecutar las políticas que define el mismo poder. No atribuyamos a la conspiración, lo que se explica con simple estupidez. Por esta razón y no por otra, todo aquel que ocupa un cargo de poder, esta condenado a leer todos los diarios con el desayuno, y tener cinco televisores encendidos a la vez en su bunker: como los humanos son impredecibles, la realidad es impredecible, no importa cuanto poder se tenga, ni cuanta información se maneje, el poder sabe tanto como cualquier persona medianamente informada sobre el futuro: casi nada.
La historia viene a cuento de la multitud de conspiranoias que rodean en caso Wikileaks. Si algún poder oculto norteamericano fuese capaz de urdir con tal precisión el efecto de las noticias publicadas, al punto de entregar el insignificante peón de los mails de Sarah Palin, el video de los periodistas siendo asesinados en Bagdad, los 92.000 informes sobre Afganistan, el ridículo de la diplomacia estadounidense y varias cuestiones más, a cambio del valioso alfil de debilitar a Hillary Rodham Clinton y al Departamento de Estado, para fortalecer al Pentágono y a los conservadores, déjenme decirles algo: es cierto, y también que el hombre nunca llegó a la luna, evidentemente fue todo un montaje propagandístico planeado por la CIA y ejecutado por Stanley Kubrick.
Seguir leyendoPublicamos a continuación algunos de los cables de Wikileaks referidos a Propiedad Intelectual, traducidos al castizo para los que no sepan inglés. Faltan todavía algunos, pero sobre todo, faltan los cables que aún no han sido liberados. Obviamente sólo seleccionamos aquellas partes referidas a propiedad intelectual.
Los siguientes cables nos dieron positivo al buscar el texto “intellectual property”
CABLE 09MADRID982
(SBU) La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Francisco Ros, le contó a Econoffs en un desayuno de AmCham en Octubre 6 que en “cuestión de unos días” el GOS anunciará una serie de medidas designadas para tratar de resolver la piratería en Internet. El presidente de la Coalición de Creadores e Industrias de Contenido reportó por separado que la Coalición quizás logre un acuerdo “de mínima” con la asociación de Proveedores de Internet (ISP), Redtel, en la próxima o en dos semanas, liderando a una inciativa del gobierno. En sus observaciones formales en el desayuno, Ros brevemente dirigió las cuestiones de IPR, caracterizando la afirmación de las industrias dependientes del copyright de que España tiene una de las tasas más altas de piratería en Internet en el mundo casi como una “leyenda urbana”. Los oficiales de la USG y los representantes de las industrias de EEUU tendrán una oportunidad durante la visita de Ros a Washington durante octubre del 19-22 de enfrentar esta visión. Fin del sumario.
(U) El 6 de octubre, el secretario de Estado (Under Secretary equivalent) Francisco Ros dirigió una audencia de casi 80 personas en un desayuno en AmCham, donde habló sobre “El desarrollo de la Sociedad de la información en la estimulación de las relaciones entre España-EEUU”. Luego de ese evento, se encontró con el Comité de Propiedad Intelectual de AmCham, compuesto por representantes del software, cine, música e industrias de videojuegos.
(Copy/paste de alt1040
El día que la gente de WikiLeaks filtró aquellos casi 400.000 documentos confidenciales relacionados con la guerra de Iraq recuerdo perfectamente que lo primero que pensé fue que acababan de firmar su sentencia de muerte. Por suerte me equivoqué y a esa primera gran filtración en todos los sentidos le siguió una segunda —92.201 documentos oficiales secretos de la guerra de Afganistán— y finalmente una tercera de la que todo el mundo está hablando y la misma, que esta vez sí, puede terminar con la organización.
Esta última filtración de WikiLeaks, la de los más de 250.000 teletipos secretos enviados por embajadores de Estados Unidos a la Secretaría de Estado del comentado país, ha desatado la ira del Gobierno de los EE.UU quienes presumiblemente entre otras cosas están presionando a diversas compañías de Internet para que dejen de darle cobertura a WikiLeaks. Concretamente primero fue Amazon el que decidió darles la patada, después la empresa EveryDNS.net decidió dejarles sin dominio y en las últimas horas a estos dos se ha unido PayPal cancelando la cuenta que tenía con ellos la organización.
Ante este acoso y derribo injustificado en mi opinión y la de muchos otros, servidor es de los que cree que nosotros los ciudadanos debemos ayudar a WikiLeaks en lo posible así que seguidamente voy a aportar mi pequeño grano de arena mediante la recopilación de diferentes recursos e informaciones útiles para echarle un cable a Wikileaks.
Seguir leyendo