por derechoaleer.

Los pasaportes con RFID, o cómo clonar a Elvis

image

En julio de 2009, el grupo de hackers alemanes conocido como “The Hacker’s Choice”, descifraron cómo leer la información contenida en el ultra-seguro chip RFID de un ultra-seguro pasaporte electrónico confeccionado bajo los-más-altos-estándares de seguridad. No conformes con eso, lo clonaron, y cambiaron algunos datos en el chip: pusieron “Elvis” en el nombre y “Presley” en el apellido, y agregaron algunos datos biométricos. A continuación, se fueron hasta el ultra-seguro aeropuerto de Amsterdam con el chip clonado, y como era de esperar, cuando lo pasaron por la ultra-inteligente máquina-lectora-de-pasaportes-inteligentes, el dispositivo inmediatamente reconoció que se trataba de una burda falsificación y comenzaron a sonar todas las alarmas… bueno… en realidad no: la máquina lectora mostró sin inmutarse la imagen del titular del pasaporte, “Elvis Presley”, lo validó como un pasaporte estadounidense y no detectó nada anómalo.

Los hackers —o crackers para ser más preciso— habían logrado generar información válida a su antojo para insertarla en el chip de un pasaporte —o sea, en la parte “inteligente” del pasaporte, la parte “boba” (esa impresa con estúpida tinta en tonto papel) parece ser algo más difícil de clonar y reproducir. De paso, lo filmaron todo, subieron el video a internet y publicaron un tutorial y el código del software empleado, junto con un artículo que oportunamente titularon: “El riesgo de los Pasaportes inteligentes y el RFID.

Video sobre como el grupo The Hacker’s Choice, logra pasar un chip de un pasaporte falso a nombre de “Elvis Presley” por el control en Amsterdam

No paso mucho para que la simpática hazaña llegara a las noticias, pero no fue el escándalo que el lector seguramente estará imaginando. Lo noticiable es lo excepcional, no lo que ocurre seguido: un año antes, en 2008 un experto holandés llamado Jeroen van Beek, contratado por el diario The Times, en menos de una hora y usando una lectora de RFID de $80 dólares, accedió a los datos biométricos contenidos en dos pasaportes entregados por el diario, modificó a su gusto la información, y clonó un chip RFID poniendo los datos de… Osama Bin Laden. Sin embargo, van Beek no había realizado ninguna gran proeza, sólo había repetido en una hora lo que otros dos expertos alemanes habían hecho en cinco minutos para la BBC, en 2006. Para su ataque, los muchachos de “The Hacker’s Choice” tampoco reinventaron la rueda, se limitaron a utilizar las herramientas desarrolladas por esos especialistas para sus demostraciones, disponibles en internet, como la desarrollada por Adam Laurie sugestivamente llamada RFIDIOt

Tecnología “de punta”… de la Segunda Guerra

Desde mediados de la primer década del milenio, y con la excusa y luego del ataque a las Torres Gemelas de Nueva York, que expuso que tan despreocupadamente veteranos integrantes de la red Al Qaeda transitaban por aeropuertos y fronteras sin ser detectados, las agencias de seguridad de Estados Unidos y la Unión Europea se vieron urgidas en incrementar las medidas de control. Entonces tuvieron una brillante idea: agregar a esos obsoletos y anticuados pasaportes de papel, un dispositivo de “alta tecnología” ¡un chip RFID!.

Seguir leyendo
por derechoaleer.

Elinor Ostrom (1933-2012)

image

En octubre de 2009, escribíamos sobre un acontecimiento que por aquellos días pasó algo desapercibido fuera de los medios especializados —excepto por el hecho de que se trataba de una mujer: Elinor Ostrom recibía el premio Nobel de Economía. En esa oportunidad tradujimos un artículo publicado por David Bollier en Forbes, que describía el trasfondo del suceso. Lamentablemente, esta semana nos enteramos del fallecimiento de Elinor Ostrom, y el martes pasado Bollier escribía este artículo en su blog:

Elinor Ostrom en el recuerdo (1933-2012)

Por David Bollier

Elinor Ostrom ha fallecido esta mañana de un cáncer. El mundo ha perdido una mente valiente y creativa. Tenía 78 años, era profesora de la Universidad de Indiana, y fue la primera mujer en ser galardonada con el Premio Nobel de Economía, en 2009. Sin su trabajo pionero y de alcance mundial, es probable que los bienes comunes no hubieran sobrevivido a la “tragedia de los comunes”, mito infligido por Garrett Hardin en 1968. Tampoco hubieran pasado a convertirse en un reconocido paradigma de gobernanza de recursos compartidos, ni en un marco teórico orientador para la oleada actual de activismo y políticas en su defensa.

En los 70’s, la economía viró rápidamente hacia una especie de fundamentalismo religioso. Se convirtió en una disciplina obsesionada por el “individualismo racional”, los derechos de propiedad privada y los mercados, a pesar de que el universo de actividades humanas trascendentes es mucho más amplio y complejo. Lin Ostrom fue pionera en un abordaje diferente, más humanístico, para pensar en “la economía” y la gestión de recursos. En un principio se enfocó en los derechos de propiedad y en los “recursos comunes”, es decir aquellos recursos colectivos sobre los que nadie tiene control exclusivo o derecho de propiedad, como los recursos pesqueros, las tierras de pastoreo y las aguas subterráneas. Más adelante, su trabajo evolucionó hacia un estudio más amplio de los bienes comunes como un rico paradigma socio-ecológico y trans-cultural. Trabajando dentro de las ciencias sociales, Ostrom comenzó a construir una nueva escuela de pensamiento dentro de la narrativa económica estándar, mientras abría nuevos caminos fundamentales.

Tan importante fue, que Ostrom construyó una red global de investigadores y una vasta literatura que explora cómo la gente puede cooperar en la gestión de los recursos compartidos. En la Universidad de Indiana, ella y su esposo, el politólogo Vincent Ostrom, en 1973 fundaron el “Workshop in Political Theory and Policy Analysis”, un crisol de donde surgió gran parte del pensamiento seminal sobre bienes comunes. A nivel internacional, ayudó a iniciar la “Asociación Internacional para el Estudio de los Bienes Comunes”, una red académica cuyos centenares de miembros han desarrollado una rica literatura que documenta como gente común y corriente crea instituciones y reglas ecuánimes para gestionar recursos compartidos de manera sostenible. Gran parte de esta literatura se puede encontrar en la Digital Library of the Commons, que está asociada con el Workshop de la Universidad de Indiana.

Evitando las abstracciones matemáticas de los economistas convencionales, Ostrom salió de las aulas e hizo trabajo de campo en África, Asia y América Latina. Ella fue a observar sobre-el-terreno las realidades de la cooperación en toda su humana dimensión; realidades que luego se convirtieron en la base de su teorización creativa sobre cómo funcionan los bienes comunes, y cómo no. Esa es, en gran medida, la razón por la cual el trabajo de Ostrom ha sido tan perdurable: se basa en ciertas observaciones empíricas que no son fáciles de obtener. Trabajando dentro de la economía, pero consciente de sus límites, enriqueció nuestro vocabulario para entender cómo los seres humanos pueden colaborar de manera efectiva y constante.

Seguir leyendo
por derechoaleer.

Culturalibrismos en el Fin del Finde

El Fin del Finde” es un programa que sale por radio Nacional Rock, los domingos de 21 a 24, conducido por @GalarinaC @TomboVicky y @Sofisuu.

El domingo pasado estuvo Bea charlando literalmente de todo: sobre el mal momento que pasó Stallman en su charla del viernes, sus visitas a la Argentina desde el 2000, su afición por los juegos de palabras y por Les Luthiers, un poco de historia de los primeros lugs argentos, el surgimiento de Vía Libre, la omniprescencia del software en nuestra vida diaria, el software en el estado y quién controla las infraestructuras tecnológicas públicas, el reciente artículo de Fede Heinz sobre la falta de politicas concretas sobre uso de software libre en el estado nacional (a raíz de la reciente reunión entre Cristina y Microsoft, las políticas en algunas provincias y en otros países de la región, el plan Conectar Igualdad, la cultura libre, los anacronismos de Tito Cossa, recomendaciones de documentales, sitios, libros sobre software y cultura libre, el delito que comentemos todos, la despenalización de la copia, la religión del copismo, el Partido Pirata y Pirate Bay, los partidos políticos y la agenda de la cultura libre y la criminalización de los usuarios, el caso de Proyecto Sur y su proyecto de acceso a la cultura en internet, las estrategias de lucha hacia el futuro, la neutralidad de la red, y la libertad de expresión y sus amenazas. Todo eso, distendida y amenamente en menos de 40 minutos…

Descargar el archivo de audio.


El audio vía el blog no oficial.

Seguir leyendo
por derechoaleer.

Libres y cooperativos

Sí, es la meta del movimiento difundir las prácticas de cooperación y reemplazar las prácticas de dominación.

No, no se trata de un debate técnico sino ético. El debate es sobre la libertad y la sociedad, sobre la prohibición o la posibilidad de que las personas cooperen.

Contrariamente a lo que el lector pueda estar imaginando, estas palabras no fueron dichas por Robert Owen, el empresario devenido en pionero socialista que defendió las formas de organización mutualista y cooperativa durante el siglo XIX, o por Charles Fourier, el mordaz crítico francés del capitalismo y el industrialismo. Por el contrario, las pronunció un físico neoyorquino que pasó gran parte de su vida escribiendo líneas de código en una computadora, y refiriéndose a un movimiento que, en apariencia, escasa relación guardaba con el centenario movimiento cooperativista: el movimiento del software libre.

Pero asi como Stallman no puede dejar de hablar de colaboración, ética, democracia o comunidad, cuando llega el momento de fundamentar los valores sobre los cuales se sostiene su filosofía, las cooperativas no pueden ignorar en sus propias prácticas los principios implícitos en la forma en que se desarrollan y utilizan los programas instalados en sus computadoras, para ser coherentes con su propia cosmovisión. No podía pasar mucho tiempo hasta que algunos programadores interiorizados en formas de organización de la economía social, encontraran los puntos de contacto.

De eso se trata el SLES, o “Evento de Software Libre y Economía Social”, que organiza la cooperativa de software libre gcoop, encuentro cuyo objetivo es difundir las ideas del Software Libre y de la Economía Social y generar espacios de debate e intercambio entre los diferentes colectivos para ampliar la sinergia entre estas corrientes de pensamiento. La primera edición se realizó en 2010 en el Centro Cultural de la Cooperación, y la segunda en 2011 en el mítico Hotel Bauen.

Software Libre y Economía Social en 2012

image

Este año, en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, gcoop invita al “3er. Evento de Software Libre y Economía Social”, que se realizará mañana miércoles 13 de junio de 12 a 20 hs. en el Centro Cultural de la Cooperación, Corrientes 1543, Ciudad de Buenos Aires.

Además de las tradicionales charlas, presentaciones y debates de diferentes actores de la Economía Social y el Software Libre, se realizará un Hackaton Cooperativo y tendrá lugar el inicio formal de la recién constituida “Federación Argentina de Cooperativas de Trabajo de Tecnología Innovación y Conocimiento” (FACTTIC), conformada por cooperativas tecnológicas (devecoop, elvex, fiqus, gcoop, moldeo, tecso y unixono.

El evento es con entrada libre y gratuita pero con inscripción previa a través de este formulario. Nos vemos ahí!.

Más info en gcoop

Seguir leyendo
por derechoaleer.

Este viernes Richard Stallman en Buenos Aires

image

Charla pública, gratuita y abierta de Richard Stallman en la Ciudad de Buenos Aires!

  • Viernes 8 de Junio de 2012 a las 18hs.
  • Salón de Actos de la Facultad de Económicas de la U.B.A.
  • Avenida Córdoba 2122, Planta Baja del Edificio Anexo (Nuevo edificio).

Richard M. Stallman es el padre del movimiento global del Software Libre, un verdadero visionario en el campo de los impactos de las nuevas tecnologías en la vida social, y el creador del Proyecto GNU, una iniciativa para construir un sistema operativo completamente libre.

Invitan Fundación Vía Libre y Centro de Estudiantes “Nuevo Espacio” de Económicas.

Más info en el sitio de Vía Libre.


El jueves 7 está en Viedma y el lunes 11 en Córdoba! Actualización! (10/06): el evento de Córdoba ha sido cacelado, a raíz de los hechos que son de público conocimiento en la comunidad softwarelibrista.


Las letritas en ASCII las dibujó FIGlet en la consola.

Seguir leyendo
por derechoaleer.

Gráfica Libre en UbuCon Latinoamérica

image

UbuCon, o “Conferencia Ubuntu”, es el nombre que recibe el evento organizado por los usuarios de la distribución de Gnu/Linux Ubuntu (o “LoCos” como les gusta llamarse). Este año, a partir de la iniciativa de miembros de los grupos comunitarios locales de Ubuntu Argentina y Uruguay, se realiza UbuCon Latinoamérica 2012, el 1 y 2 de junio en Buenos Aires.

Mañana, sábado 2 de junio, tienen lugar algunas charlas de integrantes de Gráfica Libre, un grupo conformado por diseñadores, artistas y fotógrafos interesados en el uso del software libre para su práctica artística y profesional, que también colaboraron en el diseño de la gráfica y comunicación del evento.

image

Gráfica Libre se gestó durante 2011 y tomó fuerza luego del encuentro de Gráfica Libre en Santa Fe. En Ubucon hay varias charlas sobre el uso software libre como herramienta creativa para arte y diseño, donde participan varios amigos de Gráfica Libre:

15:00 “Motion graphics con herramientas libres / creando las animaciones para UbuConLa” por Martín Miguel Eschoyez.

15:45 “Realización Audiovisual con Herramientas Libres” por Daniel Mato

16:45 “¡No uso Photoshop! Postprocesamiento fotográfico profesional bajo Linux” por Ariel Kanterewicz.

17:15 “Hacia el diseño gráfico colaborativo” por Guillermo Espertino, Martín Eschoyez y Lucas Romero Di Bendetto.

Y no se pierdan las charlas sobre Cultura Libre de MEC, 17:15: “¿Cultura para todos? Ni lo sueñes” por María Elena Casañas.

Nos vemos!


Asombroso video promocional realizado en Blender por Martín Eschoyez, como parte de las piezas gráficas diseñadas por Gráfica Libre para Ubucon Latinoamérica —con la participación del primer astronauta sudafricano de la historia—, cuyas fuentes ya se encuentran liberadas!.

Seguir leyendo
por derechoaleer.

Cristina y la nueva ética para generar riqueza de Bill Gates

imageWilliam Henry Gates III, fundador de Microsoft y figura mítica del rubro informático, aunque sus méritos no incluyen la ejemplaridad en la aplicación de estándares éticos a la hora de hacer negocios, ni tampoco en el aporte de innovaciones significativas. [Fuente de la imagen]. Las noticias anunciaron que la semana pasada hubo una reunión mantenida por Cristina y otros funcionarios, con ejecutivos de Microsoft. El evento sólo marca la continuidad que el gobierno mantiene en políticas de agenda digital desde hace años.

Nueva ética

En junio de 2008 Cristina Fernández de Kirchner propuso «una nueva ética para la generación de riqueza» durante su discurso en la sede de Google Argentina en Puerto Madero. La mención podía parecer un guiño al ya clásico —y a esta altura poco creíble— “don’t be evil” de Google, una supuesta nueva ética corporativa que desafía el destino inexorable de toda start-up demasiado exitosa: convertirse en una “evil corporation”.

Pero no. A continuación, Cristina se refirió —ante la seguramente atónita mirada de algunos asistentes— a que desde los comienzos de la humanidad la generación de riqueza estuvo ligada a que alguien tenía algo más que otro […] ahora, por primera vez un hombre es el más rico del mundo por su conocimiento y formación, como es el caso de Bill Gates. No hace falta aclarar que en el campo informático —y en especial durante los comienzos de Larry y Sergey en los 90— la “evil corporation” a la que alude el slogan, siempre tuvo nombre y apellido: Microsoft.

Hay que decir —como mucha gente del ámbito informático conoce— que difícilmente pueda sostenerse que la fortuna de Bill Gates haya provenido de “poner en práctica su conocimiento y su formación” en el sentido dado en el discurso presidencial[1], sino más bien, de poner en práctica su conocimiento y su formación… en cómo cruzar todos los limites éticosy legales— de la estrategia comercial para dejar fuera del mercado a productos y servicios de la competencia mucho más prometedores que los propios, con prácticas desleales, cercanas al fraude. Estrategia que podría resumirse en tres pilares: prepotencia, abuso y monopolio[2].

Un año después, en 2009, y ahora sí frente a los ejecutivos de la compañía de Redmond, durante el “Microsoft Research Faculty Summit 2009” celebrado en Hotel Sofitel en Campana, Cristina continuó desarrollando la idea: Bill Gates alcanzó su riqueza, no porque fuera más vivo, sino porque supo hacer valer el conocimiento en términos económicos. Él mismo representa un cambio de paradigma: es la primera vez un hombre se hace rico por haber producido conocimiento.

De Walmart a Microsoft

imageCristina reunida con Kevin Turner, alto ejecutivo de Microsoft en mayo de 2012

Sin embargo, si existiera tal “cambio de paradigma en la generación de riqueza” promovido por Bill Gates, dicho paradigma sólo podría rivalizar con el de otra empresa que también debe su enorme éxito a su “capacidad de innovacion”… en novedosas estrategias de managment corporativo capaces de vulnerar sin culpa los valores éticos más elementales: esa compañía, de la cual probablemente Microsoft sea su mejor discípula (o viceversa), se llama Walmart Stores Inc.

No es casual entonces, que uno de los ejecutivos estrella de Microsoft sea Brian Kevin Turner (actual Director General de Operaciones), que por casi 20 años se desempeñó en la compañía de supermercados fundada por Sam Walton en 1962, hasta pasarse a Microsoft en 2005.

Seguir leyendo
por derechoaleer.

La falacia Facebook y su inexorable rumbo a la quiebra

En 2010, el gran Eben Moglen decía sobre Mark Zuckerberg, creador y CEO de Facebook: él le ha hecho más daño a la raza humana que cualquier otra persona de su edad. Moglen denunciaba el ensombrecido futuro de internet —principalmente desde la perspectiva política— si quedamos sin alternativas a “la nube”, la solución final del mundo corporativo para des-empoderar todo lo que la red había logrado empoderar a los individuos en los últimos años.

La denominación “redes sociales” es otro triunfo del poder sobre el lenguaje: son plataformas, no redes sociales. Obviar este detalle en el nombre, precisamente invisibiliza la plataforma, junto con toda su interface de condicionamientos para el usuario. Interactuamos usando el e-mail, el chat, Facebook… la diferencia es que los dos primeros pueden ser solamente modalidades de comunicación por la red, pero la última es una plataforma cerrada, centralizada y controlada hasta el detalle por un sólo agente, una compañía multinacional. En los dos primeros podemos simplemente ser usuarios —y literalmente apropiarnos de la herramienta, porque se trata sólo de un conjunto de estándares y protocolos. En el último caso, irremediablemente somos el producto a la venta.

David de Ugarte desarrolló un esquema de análisis sobre los grados de compromiso de un individuo en una relación social virtual. En la pirámide del compromiso, todos esos “me gusta” de facebook, están bien abajo: son sólo simple e inocua adhesión. Cualquier intento de conformar una comunidad de lo que sea, debe subir varios escalones más en la pirámide si pretende llegar a algún lado, y lograr cierto valor social agregado real. Miles de adherentes de plataformas sociales pueden servir para impresionar a algún neófito de la red sobre la influencia en una “comunidad” supuestamente conformada detrás de algún “me gusta”… pero la realidad indica que esa adhesión implica un lazo tan débil y efímero, que prácticamente no tiene valor como indicador de casi nada. La paradoja es que este enfoque se aplica también a la publicidad, si no, pregúntenle a General Motors: Facebook promete a sus socios comerciales abundancia de “me gusta” y “dimensión social” por integrarse a su plataforma, pero el problema en concreto para la gente de negocios es si esos “me gusta” se convierten o no en ventas efectivas —porque a cambio, Facebook también condiciona a sus socios y clientes a mayor dependencia y pérdida de autonomía, como a cualquier usuario de a pie.

Michael Wolff es un ensayista y escritor norteamericano, columnista de medios como The Guardian o Vanity Fair, y escritor de algunos best sellers sobre medios y internet, en particular sobre la burbuja puntocom (donde estuvo involucrado desde adentro). Wolff es una figura influyente en el campo de medios y nuevas tecnologías, y a pocos días del lanzamiento de Facebook en la bolsa, escribió una columna en “Technology Review” —una publicación de Massachusetts Institute of Technology (MIT)— donde pronostica nada menos que el inexorable camino a la quiebra del gigante. En un contexto de acciones en caída libre y demandas judiciales, el artículo ha causado cierto revuelo y aquí nos pusimos a traducirlo.

¡Bájense de Facebook!” le decía Bea hace poco a los asistentes del festival 404 en Rosario. Parece que la recomendación también vale para el sector corporativo…

imageFuente de la imagen: cambodia4kidsorg

La falacia Facebook

por Michael Wolff 1

Facebook no sólo está en camino de irse a la quiebra, sino que se llevará todo el mercado de publicidad Web con él.

Debido a sus vastas reservas de efectivo y al largo plazo utilizado para evaluar sus negocios, esto puede sonar exagerado. Pero eso no quiere decir que no sea cierto.

La falacia de la publicidad on-line

En el corazón del negocio de Internet está una de las mayores falacias de los negocios de nuestro tiempo: que la Web, por todas sus capacidades de segmentación, puede ser un medio de publicidad más eficiente, y por lo tanto más rentable, que los tradicionales. Facebook, con sus 900 millones de usuarios, con una valoración de alrededor de $100 mil millones de dólares, y con el grueso de su negocio en la exhibición de publicidad tradicional, se encuentra ahora en el centro del centro de esa falacia.

Pero la diaria y obstinada realidad para todo aquel que haga negocios con publicidad on-line, dice que el valor de los anuncios digitales se reduce cada trimestre. Es la esperable consecuencia de su simultánea falta de eficacia y eficiencia: el propio comportamiento de los usuarios en la Web y la forma en cómo interactúan con la publicidad, tanto como las propias características de los anuncios y su incapacidad para llamar la atención real, han supuesto una notable disminución en el impacto de la publicidad.

Por otro lado, la tecnología de la red permite a los anunciantes localizar y reunir con mayor precisión audiencias por fuera de los canales cautivos. En lugar de tener que ir a la CNN por tu audiencia, un público tipo CNN puede ser reunido por fuera de los muros de la CNN y eludiendo sus margenes de beneficio. Esto ha dado lugar a la formulación ya famosa, y cruelmente precisa, que $10 de la publicidad fuera de línea se convierten en $1 en línea.

Yo no conozco a nadie en el negocio de la publicidad Web que no esté involucrado en un incesante y desmoralizador proceso sin salida para acomodar sus costos a la caída permanente de ingresos por usuario, o que no esté inflando artificialmente el tráfico para compensar el cada-vez-menor-valor-por-usuario.

Seguir leyendo
por derechoaleer.

Wikipedia, género femenino

imageHipatia de Alejandría

Internet, el Software Libre, las redes P2P o Wikipedia son fenómenos que comparten un denominador común, son emergentes de la periferia. Entiéndase periferia, no necesariamente como periferia geográfica (de hecho, todos se originaron en el centro político y económico del mundo), sino como periferia dentro del circuito de legitimación de una práctica o actividad: Internet no fue desarrollada por una compañía telefónica, el software libre no fue una propuesta de la industria, las redes p2p no fueron inventadas por el área de innovación de las compañías discográficas y la Wikipedia, no fue un proyecto de eruditos enciclopedistas tratando de entrar en la era digital… a todos estos inventos, se les podría aplicar la famosa frase de Gandhi: primero te ignoran, luego se ríen de ti, después te atacan, entonces ganas.

Proponer a inicios del milenio unopuntocero nada menos que una enciclopedia, a escribirse desde la nada, alojada en el naciente reino del porno, materializada sólo por efímeros bits (y no confiables tomos de papel), usando un hawaiano “wiki” como herramienta de trabajo, abierta a ser editada por cualquiera del montón (y no prestigiosos académicos), sin otra retribución más que la satisfacción de haber colaborado, y todo bajo la influencia del discurso hippie-freaky de los barbudos del software libre de los ochenta, sin dudas ¡parecía un proyecto destinado al fracaso!. Pero no, salió una publicación que ya para 2007 era más fiable que la Enciclopedia Británica y multiplicaba como mínimo por cien su contenido. Evidentemente, las cosas en internet funcionan de otra manera…

Para cuando la enciclopedia Encarta —el intento de Microsoft de hacer una enciclopedia digital, siguiendo el modelo enciclopédico tradicional— decidió cerrar la persiana en 2009, o cuando la mismísima Enciclopedia Británica adoptara un atisbo del modelo wiki/colaborativo en sus ediciones en ese mismo año, los wikipedistas podían sentir que se hallaban en el “entonces ganas” del proceso. Al menos con sus competidoras digitales subsidiarias del viejo paradigma, porque todavía queda un enorme camino de legitimación dentro de los conservadores ambientes académicos, los museos y las bibliotecas. Pero lejos de la esperable autocomplacencia, parece que la comunidad de la enciclopedia libre y colaborativa sigue mirando con ojo crítico su propio desempeño.

El Diccionario de la Real Academia Española define el sur, desde hace muchos años, como el lugar «que coincide con la posición del Sol a mediodía», sin embargo, desde mi ubicación geográfica, esa definición corresponde al norte, decía Patricio Lorente hace algún tiempo al diario español El País. La posibilidad de que los lectores/editores del sur puedan cuestionar lo que escriben los del norte, es el primer paso para eliminar los prejuicios eurocentristas de una publicación. Sin embargo, ¿qué ocurriría si todos los usuarios fueran europeos? Algo así ocurre si se analiza Wikipedia desde la perspectiva de género: el 91% de los editores de la enciclopedia virtual son hombres.

Seguir leyendo